5.4 Multimedia, Internet: Arte digital y videojuegos
Hoy en día, con el auge de la industria de los videojuegos, estamos viendo cómo la competición en este terreno está adquiriendo una gran relevancia llegando a llenar estadios de fútbol y consiguiendo mucho más público que los deportes tradicionales. Aunque una parte anticuada de la sociedad no los considera un deporte, está claro que se están haciendo un hueco en esta disciplina.
Los comienzos de los deportes electrónicos se remontan a octubre de 1972, donde se realizó un torneo para el juego Spacewar, que como hemos comentado en una entrada anterior, fue una de las primeras máquinas recreativas. El ganador de este primer torneo se llevaría de premio una suscripción anual de la revista Rolling Stone.
Con la creciente popularidad de las máquinas arcade, en el año 1980 llegaría el primer evento competitivo a gran escala con el Space Invaders Tournament, en el que llegaron a participar 10000 personas. En este mismo año se fundó un registro de récords llamado Twin Galaxies que, junto al Libro Guiness de los Récords, ayudaron a crecer a la industria y, sobre todo, a la competición dentro de los videojuegos.
A lo largo de esta década, en Estados Unidos, se crearon equipos con los mejores jugadores de cada juego y en los que se realizaban giras para jugar por todas partes del país. Gracias a esto empiezan a surgir “superestrellas” de los videojuegos, como el jugador Billy Mitchell, que tuvo en posesión seis récords mundiales de videojuegos.
Con la llegada de los juegos online, estas competiciones pasan a realizarse por internet, sin la necesidad de crear eventos, el primero de estos juegos fue Netrek en 1988. A partir de este punto ya comenzaría una expansión a nivel global de los deportes electrónicos.
Grandes compañías comenzaron a realizar competiciones como es el caso de Nintendo, que realizó, a lo largo de la década de los 90, dos campeonatos mundiales. Durante esta década los deportes electrónicos, más en concreto los juegos de PC, se beneficiaron del aumento de conexiones a internet y empezaron torneos de Counter-Strike, Starcraft y Warcraft.
Con el inicio de siglo, los deportes electrónicos se hacen fuertes en Corea tras la construcción masiva de redes de internet de banda ancha y, también, la alta tasa de desempleo llevó a la gente a probar a hacer cosas nuevas, como jugar y competir en videojuegos. Esto hizo que el nivel de competiciones de deportes electrónicos y jugadores coreanos fuese creciendo a un nivel muy superior al resto del mundo.
Durante la primera década de este siglo, los deportes electrónicos fueron ocupando un lugar en los canales televisivos en casi todos los países, como la televisión alemana GIGA, el canal XLEAGUE.TV en Reino Unido o el canal francés Game One.
Y es que la transmisión de estos deportes ha sido muy importante para su crecimiento, ya que cuanta más espectadores y publicidad, los eventos y campeonatos tienen más presupuesto, que se puede traducir a mejores premios y condiciones para el jugador.
Siguiendo con las transmisiones, en 2011 se estrenaba la plataforma en streaming Twitch, donde se empezarían a retransmitir casi todas las competiciones de diferentes videojuegos de deportes electrónicos. Gracias a esta plataforma destacaron las emisiones de competiciones de los videojuegos League of Legends, Dota 2 y Counter-Strike.
Los deportes electrónicos a partir de 2010, si ya estaban en un gran crecimiento, en esta década crecen exponencialmente. Para hacernos una idea, en 2013, unas 72 millones de personas veían competiciones de deportes electrónicos y en 6 años, es decir, en 2019, la cifra era de 454 millones de personas.
En estos últimos años los deportes electrónicos se han visto muy beneficiados de que los grandes equipos de otras disciplinas se centren en estos para invertir y atraer más público. Equipos como Schalke 04, o el Real Betis Balonpié, han creado equipos del videojuego League of Legends. E incluso La Liga de fútbol de nuestro país ha creado una liga dedicada para el Fifa, un videojuego de fútbol, en los que participan los diferentes equipos que tengan jugadores de este videojuego. Ha sido tal la evolución de este deporte que se está considerando incluirlo en los Juegos Olímpicos.
Alberto Tarí Trives