5.3 Multimedia e internet: arte digital, videojuegos.
Nintendo es una de las compañías más poderosas de la industria del videojuego y aunque fue fundada en 1889 lo que marcó de por vida su enfoque como empresa fue la creación de la Nintendo Entertainment System en 1983, su primera consola. Dos años después ya imponía sus primeras prácticas abusivas como compañía con estrategias de control de desarrolladoras y a sus propios terceros. Durante los próximos años siguió teniendo problemas legales por temas de patentes y lo peor de todo, por el precio de las consolas, Nintendo fue investigada y se confirmó que había intimidado a los vendedores para que no hicieran rebajas a las consolas y juegos. Esto se repitió en Europa en los años 90, donde Nintendo manipuló el mercado para que las consolas se exportasen principalmente a los países en los que se vendían más caras, como resultado de esto en España el precio de sus consolas llegó a doblar su precio.
Estos escándalos de la compañía son tan solo para contextualizar la situación, obviamente Nintendo ha estado metida en más problemas y los principales afectados han sido los jugadores y como bien comenta Juan Pablo Corella han pasado de cobrar mucho pero entregar excelencia en bruto a simplemente cobrar mucho. Como ya sabéis, las prácticas de Nintendo no han sido de lo más éticas y durante la presentación del Nintendo Direct del día 17 de febrero se reabrió el debate sobre la compañía a raíz de la presentación de The Legend of Zelda: Skyward Sword en versión HD, este juego es simplemente el mismo que salió en 2011 en la Wii pero en alta resolución y el problema es el precio, cuesta 60 euros, un juego de hace diez años. El colmo de la situación llego con un meme donde se mostraba la versión especial del juego Wii por 70 euros, con su banda sonora y el mando personalizado, hoy la versión HD cuesta 60 y si quieres los mandos personalizados son 70 euros más.
Está claro que hay algo mal cuando una compañía cobra esa cantidad de dinero a los jugadores por una versión de un juego que no aporta nada al consumidor pero lo peor de todo es que un par de días después del anuncio, al estar disponible para reservar, agotó las reservas en Amazon, suponiendo un éxito total para la compañía, y no es la primera vez que pasa. Hace unos meses salió Super Mario 3D All-Stars, que incluía tres míticos juegos de la saga para la consola actual, vendiendo 3.5 millones de unidades en el primer mes y siguen siendo portes, no existe un gran trabajo detrás de ellos antes de salir de nuevo.
El panorama es el siguiente: Nintendo es una compañía que, dentro de la industria no tiene competencia, Sony y Microsoft juegan en una liga diferente porque el público objetivo no es el mismo y los jugadores de ordenador son otro mundo aparte, por lo tanto Nintendo tiene vía libre para poner precio a sus juegos exclusivos, ¿es culpa de la compañía que los consumidores compren sus productos aunque los precios no sean los correctos? Obviamente no. Cuál es la solución entonces para los jugadores de Nintendo que no quieren gastarse un dineral por juegos reciclados, ninguna.
Nintendo es una compañía con unos fans muy… fans, la única manera de solucionar el problema actual de los precios sería utópico, habría que lanzar un mensaje a la compañía dejando de comprar esos productos y no por temas económicos para que Nintendo bajase sus precios, habría que manifestarse contra la compañía por redes y que la gente conociera estas prácticas.
Y no es que Nintendo sea lo peor del mundo, ni mucho menos, todas las compañías tienen sus problemas y tienen que hacer ciertas jugadas “sucias” para intentar ganar terreno en la industria, siguen haciendo juegos exquisitos y experiencias únicas para sus jugadores pero las políticas en cuanto a los relanzamientos están descontentando a gran parte de la comunidad, además están publicando muchos juegos indie y eso ayuda a las pequeñas desarrolladoras y por lo tanto, a que crezca la industria.
De todo esto se puede sacar una conclusión, la culpa la tiene tanto Nintendo por sus precios como los fans por comprarlos, la diferencia está en que la única parte beneficiada es la empresa multimillonaria ya que con los juegos que hemos mencionado y más que existen los jugadores ni pagan un precio justo ni reciben una experiencia realmente novedosa.