2.5 Industria de entretenimiento y medio de información.
Son muchas las presentadoras que han hecho y siguen haciendo historia en la televisión de nuestro país, Maria Teresa Campos, Ana Blanco, Mercedes Mila, Ana Rosa Quintana, Maria Escario, Letizia Ortiz Rocasolano e Isabel Gemio entre ellas. En la actualidad además estamos acostumbrados a que se cuelen en nuestro salón profesionales como Lara Alvarez, Susana Griso, Cristina Pedroche, Carmen Porter o Paz Padilla.
Sería imposible dedicarles el post entero a ellas, pese a que me encantaría. ¿Pero como elegir a quien dedicárselo? Haciendo un viaje en el tiempo como si de un zapping se tratase.
Maria Teresa Campos
María Teresa Campos, ella misma lo dice en su nuevo spot para el programa que va a presentar en Mediaset, en la tele o te mueves o te mueres, y esta claro, ella ha sabido moverse. Su sobrenombre “La reina de las mañanas” le acompañó en la mejor etapa de su vida. Durante dieciséis años (1990-2006) dirigió y presentó un programa magacín diario en las distintas cadenas españolas, primero en las tardes y desde 1993 en la franja matinal, siendo conocida con este sobrenombre. Mas tarde y tras un merecido descanso volvió a las tardes del fin de semana con “Que tiempo tan feliz”. Si algo les da prestigio a los profesionales de radio y televisión es recibir un Ondas, y Maria Teresa a falta de uno ha sido galardonada con dos.
Ana Rosa Quintana
La mujer que ha conseguido que Pablo Iglesias se ponga corbata, la mujer que es meritoriamente imagen de la portada de su revista en cada número, la voz de las mañanas de Telecinco lleva en la televisión desde el año 1982, cuando entró en TVE y esta es Ana Rosa Quintana. Toco el cielo con ‘Sabor a ti’ y consiguió que un segundo programa con su nombre propio, que eso no lo puede lograr cualquiera y es que El Programa De Ana Rosa lleva madrugando desde 2004 para ser el líder indiscutible en este espacio. Merecidamente es la presentadora mejor pagada de la televisión en nuestro país. En su día, la revista Diez Minutos aseguró que su salario se sitúa muy cerca de los 4 millones de euros, aunque otros medios lo sitúan ligeramente por encima de los 3. Además, es la mayor accionista de la productora que gestiona su espacio y el pasado 2018 facturó esta casi 20 millones de euros. No es el contrato de Messi pero no esta nada mal.
Mercedes Milá
Mercedes Milá es odiada y amada en partes iguales, Durante su carrera ha presentado diversos programas de entrevistas y debate, y a partir de 2000, quince ediciones de la versión española del concurso Gran Hermano. En 1982 presento el programa Buenas Noches que se convirtió en uno de los éxitos de la temporada y se prolongó hasta 1984. Posteriormente vendría De jueves a jueves (1986), un espacio de características muy similares. Su peculiar manera de dirigirse a la cámara, y su estilo distendido, incisivo y directo con los invitados, que desplegaba en ambos programas, la convirtieron en una de las más cotizadas periodistas de televisión de la década. Famosas se hicieron algunas de sus entrevistas, como las que realizó a Camilo José Cela, quien describió su habilidad para absorber agua de una palangana por vía anal o cuando Francisco Umbral quiso hablar de su libro. Milá fue la dueña y señora de ‘Gran Hermano’, de ‘Gran Hermano: el reencuentro’, de ‘Gran Hermano: la revuelta’, o de cualquier producto con la marca GH hasta la 17 edición que fue Jorge Javier quien le cogió el relevo.
Letizia Ortiz Rocasolano
Si alguien ha hecho historia, literalmente, ha sido ella. La suya es una historia que podría protagonizar Anne Hathaway. Pero lo cierto es que Letizia Ortiz tenía una carrera bastante prometedora antes de anunciarse su compromiso real, ganó el Premio Larra de la Asociación de Prensa española a la mejor periodista menor de 30 años. Y además esta claro, es la única periodista salida de la universidad de la complutense de Madrid que ha logrado convertirse en Reina de España.
Isabel Gemio
‘Sorpresa, ¡sorpresa!’ Un espectáculo que funcionaba por sí solo como generador de emociones, pero que muchas veces estaba supeditado al intimidante y a la vez carismático carácter de Isabel Gemio. Por presentar este programa se le galardono con un “TP de Oro” de los dos que tiene. Unos galardones españoles otorgados anualmente por la revista Teleprograma. Su paso al mundo de la televisión se produjo en 1984, de la mano de Andrés Caparrós con el que compartió la presentación del concurso infantil Los sabios (entonces con el apellido artístico Garbí) de TVE y posteriormente pasó a Telesur con el programa Hoy mismo. De vuelta a la radio, trabajó tanto en la Cadena Rato como en Radio Nacional de España. En 2018 y tras 26 años de ausencia regresa a Televisión Española para presentar el espacio de entrevistas Retratos con alma.
Ana Blanco
Ana Blanco López llegó a TVE en el año 1990 procedente de Telemadrid. Solo un año después ya conducía el telediario como actualmente. Pictograma fijo en la memoria colectiva de cualquier español, Ana Blanco es la nieta, hija y madre que todos tuvimos. La que nos cuenta las noticias de manera sosegada, modal, imperturbable y suave. Ana mira el telepronter como si mirase un cesto de crías de gatitos. En Ana las noticias ni se crean ni se destruyen, solo fluyen. Momentazo histórico y que nadie olvidará cuando tuvo que contarle a todos los Españoles un 11 de septiembre de 2001 una serie de cuatro atentados terroristas suicidas, un telediario grabado en la retina de millones de Españoles.
Me gustaría hablar de más, de hecho me gustaría hablar de todas, pero por espacio y tiempo me es imposible, son muchas las que han hecho historia y las que lo siguen haciendo. Estoy seguro de que pronto podré dedicarle el espacio a otras. Nuria Roca, Susana Griso, Isabel Jiménez, Carlota Corredera, Cristina Pardo, Anne Igartiburu, Sonsoles Onega, Sandra Golpe, Mónica Carrillo a vosotras y a muchas más os debo un hueco en el blog.
Quiero destacar dos carreras prometedoras, debo hacerlo. En la televisión quien hace mas share es quien definitivamente se merece un puesto, Lara Alvarez y Cristina Pedroche pueden presumir de llevar a sus cadenas a lo mas alto.
Cristina Pedroche
Casi milenial, nació el 30 de octubre de 1988 y es una presentadora, locutora, empresaria y modelo española, actualmente ligada al grupo Atresmedia. En Marzo de 2013, se convirtió en la primera mujer española en conseguir un millón de seguidores en Twitter. En diciembre de 2014 firmó un contrato blindado con Atresmedia y por primera vez presentó las campanadas de Nochevieja de 2014 junto a Frank Blanco, en La Sexta. En 2015 presento por primera vez en solitario Pekin Express. Desde ese año presentaría las campanadas en la cadena principal de Atresmedia, Antena 3 y ha conseguido que la ultima noche del año sea la mas vista de la historia en la televisión privada.
Lara Álvarez
Licenciada en periodismo en el Centro Universitario Villanueva. Desde septiembre de 2011 hasta febrero de 2012 presentó la edición nocturna de Deportes Cuatro, programa que abandonó para unirse al nuevo equipo de retransmisiones de MotoGP. En agosto de 2013 tras Mediaset prescindir de ella daba el salto a La Sexta y más tarde se convertiría en copresentadora de Espejo Público en las mañanas de Antena 3. En diciembre de 2014 se conocería que volvería al grupo de Telecinco y en 2015 se estrenaría como copresentadora desde Honduras de Supervivientes, uno de los reallity shows con más éxito de la televisión en nuestro país. Sus despedidas de la palapa siempre enternecen a los seguidores del formato, pero la ultima el pasado mayo de 2020 hizo historia, cuando llorando le decía a sus compañeros que volvían a casa, a luchar con todos nosotros contra esta pandemia que nos está azotando.
A todas las conocemos, todas han estado en el salón de casa, algunas por la mañana, otras a medio día, algunas reinas del prime time y otras desde la puerta del sol. Algo esta claro el papel de cada una de ellas ha sido único, diría que excelente, han dado voz a millones de españoles que en forma de audiencia les ha acompañado. Esa ventana que nos informa y nos entretiene ha tenido claras protagonistas y son ellas.