“Mamá, no seas pesada que acabo de conectarme”. -Clara Boluda

5.3. Ciberespacio, cibercultura y medios de comunicación

Las nuevas tecnologías se han apoderado de nuestras vidas en todo tipo de aspectos. Los referentes de los más jóvenes son la gran mayoría de ellos personas que triunfan en las redes sociales más utilizadas hoy día: Twitter, TikTok, Instagram, Youtube y Twitch.

¿Pero qué hay detrás de estas plataformas? ¿Existe algún tipo de adoctrinamiento tecnológico pionero? Definitivamente, estamos ante unos medios que se han convertido en el hogar y también en la vía idónea de escape para millones de personas en el mundo. Tras haber pasado unos meses de confinamiento, las redes sociales se convirtieron en el aliado perfecto para mantenerse al día de lo que ocurre en el país y mantenernos interconectados. De un modo positivo ha contribuido a que sigamos en contacto con nuestros seres queridos, pero por otra parte, al meternos de pleno en éstas, hemos creado una dependencia a través de la cual medimos nuestras capacidades como personas en contar con un gran número de likes y seguidores en éstas, derivando en tener una gran preocupación por lo que debemos o no subir para tener repercusión en las plataformas sociales. Algunas canciones se hacen eco de ello, y es el caso de la banda Arnau Griso, que en su tema Para que el mundo lo vea, hablan de “Y si no te sientes guay, es porque tu autoestima se mide en likes”.

clara

Está claro que cada día que pasamos adentrados en las redes sociales, estamos contribuyendo a perdernos todo lo que ahí fuera nos espera y nos rodea: nuestra familia, amigos… Vivimos en un universo interconectado, a través del cual seguimos lo que le gusta a la gente de nuestro alrededor, queremos gustar y mostrar la parte buena de nuestro día a día, llegando a ser en muchos casos, ficticia.

Una de las plataformas en las que más tiempo se invierte según estudios es Twitch, la cual se define a sí misma así: “Twitch es donde millones de personas se reúnen en directo a diario para charlar, interactuar y crear juntos su propio entretenimiento.”

Esta plataforma fue en un inicio creada para la retransmisión de partidas de videojuegos, aunque en la actualidad se ha convertido en el gigante dominante por excelencia en  el mercado de las emisiones de vídeo en directo.

Según datos de la propia plataforma, Twitch recibe 17,5 millones de visitantes por día y tiene una audiencia promedio de más de 1,5 millones de espectadores, puntualizando, estamos hablando de que alrededor de 18 millones de personas cada día se adentran en la plataforma para seguir una emisión en directo, las cuales suelen tener una duración bastante elevada. Durante el confinamiento, la plataforma alcanzó cifras extraordinarias, llegando a pasar de tener 3,75 millones de canales activos en febrero hasta los 7,4 millones el pasado mes de julio 2020.

clara2

Twitch a simple vista puede resultar ser una plataforma más de creación y reproducción de contenido, pero tiene una comparativa con otra mecánica de enganche: las máquinas tragaperras. En éstas, es muy fácil seguir jugando hasta que ganes, y en ese aspecto, Twitch se asemeja, fomentando que los suscriptores sigan dejando su dinero para lograr desbloquear el contenido que quieren y que dispongan de altos niveles de la moneda virtual de Twitch.

Artículo redactado por Clara Boluda Bodí.

ENLACES DE INTERÉS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *