El triunfo de los programas en televisión – Alejandra Guardiola

2.2 Implantación y consolidación de la televisión

La televisión se iniciaba en España en la cadena Televisión Española (TVE), el 28 de octubre de 1956 con emisiones regulares. En estos primeros años las retransmisiones consistían en discursos religiosos (misa), discursos oficiales…también, en el año 1959 se estrenó un partido de fútbol entre el Real Madrid- FC Barcelona, que resultó ser todo un acontecimiento y que impulsó la compra de televisores. Sin embargo, hasta 1960 no se empezaron a fabricar en nuestro país, los que se vendían se traían importados de otros países, lo que suponía un coste al que únicamente la parte pudiente de la población española se lo podía permitir. Y no sería hasta 20 años después de la primera emisión en TVE, que se abriría camino entre los espectadores españoles.

La televisión era un reflejo de lo que ocurría en la sociedad española, y así fue como se empezaron a emitir programas y series, que formaron parte del entretenimiento de los españoles en sus hogares y la forma de pasar tiempo en familia, pues se juntaban para ver este tipo de emisiones.

De los primeros programas que se realizaron y que tuvieron mucho éxito fue La Clave, que consistía en un debate moderado por José Luis Balbín, en él comentaban temas de actualidad que afectaba a la sociedad española. Este se dividía en tres partes, en la primera se ponía una película que estaba relacionada con el tema que se iba a tratar, en la segunda parte se desarrollaba el debate entre los invitados asistentes. Por último, se recomendaban bibliografías sobre el asunto, por si los espectadores querían profundizar en el tema.

 https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-clave/clave-juego/3062735/

1.ALEJANDRA

2.ALEJANDRAPero hubo un programa que destacó por el triunfo que había generado, ese era el Un, dos, tres…Responda otra vez que tuvo 10 temporadas, 411 programas, y estuvo 32 años en pantalla. Forma parte sin duda de la historia de la televisión en España. En él se fusionó tres conceptos: la cultura, las actividades físicas y la suerte (intuición, habilidad social, psicología…), que lo hicieron único.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/un-dos-tres/dos-tres-debut/2835500/

En los años 80 destacaría La Movida, que se estrenó en el año 2000, y es que con ella se modificaron las normativas televisivas. Los 80 fueron una década de crecimiento de las horas de emisión y aumento en las audiencias. Además, llegó a la pantalla La edad de oro, en el que se mostraba tendencias artísticas, culturales, musicales, que no tenían nada que ver con las que se exponían en nuestro país.

En estos años, fueron un boom los programas infantiles, uno de ellos La Bola de cristal con la Bruja Avería y Alaska. Este se dividía en cuatro secciones diferentes, cada una estaba dirigida para públicos de diferentes edades desde los más pequeños hasta los adultos. Las secciones se componían de vídeos humorísticos o reflexivos.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-bola-de-cristal/bola-cristal-primer-programa/4948439/

3.ALEJANDRACon los años 90 se introdujeron las cadenas privadas y de pago como: Telecinco, Antena 3 y Canal+. En esta época se hicieron muy famosos programas como Esta noche cruzamos el Mississippi, ¿Qué apostamos?, Lluvia de estrellas, entre otros. Con el aumento de canales se creó tanta competencia que se copiaron muchos formatos.

Cada década trajo consigo sus adelantos dentro del panorama televisivo, mostrando la evolución de la sociedad española. En la actualidad, los programas son muy diferentes a los de entonces, pero esto ya es otra historia.

He creído conveniente realizar esta entrada sobre los programas, puesto que me parecía interesante hacer un recorrido por ellos, ya que marcaron un punto muy importante en la historia de la televisión española.

Bibliografía

https://lab.elmundo.es/evolucion-tv/

https://www.dosocero.com/programas-marcado-historia-television/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *