5.2. La imagen infográfica y realidad virtual
El mundo del deporte ha estado siempre supeditado a la preparación del profesional. Entrenarse, machacarse y en definitiva esforzarse han supuesto siempre los principales factores clave para alcanzar el éxito en cualquier actividad física, ya sea individual o en grupo.
Sin embargo, con el avance mayúsculo de la tecnología en los últimos años, los deportes han encontrado en ella un recurso nuevo, eficiente y que, en algunos casos, es capaz de marcar la diferencia. Hasta ahora, siempre se había utilizado la tecnología para analizar al rival: vídeos de anteriores partidos, carreras… que permitían establecer una serie de estadísticas para conocer los puntos débiles del oponente y aprovechar esos datos para establecer una estrategia.
No obstante, la aplicación de la tecnología a las actividades deportivas de nuestros días no solo permite una mayor preparación, también evita posibles lesiones e incluso garantiza la seguridad y la imagen. A pesar de ello, no se aplica de igual manera en todos los deportes:
- Atletismo
En el caso del atletismo los mayores avances que se están produciendo, y que afectan directamente al transcurso de la carrera o competición en cuestión, incurren en el uso de zapatillas con placas de fibra de carbono. Este nuevo producto innovador está considerado como el responsable de que, desde hace 3 años hasta ahora, se estén batiendo todos los récords en sus distintas modalidades.
Aunque el desarrollo siempre favorece al deporte, algunos profesionales, como Juan Carlos Higuero, añaden cierta desconformidad: “ La tecnología ha venido para quedarse, por un lado, pero ves que a leyendas como Bekele, para mí el mejor de la historia, le quita récords gente que quizás no tenga tanta calidad”, según comentó en una entrevista a Marca.
- Fútbol
En adición al Video Assistant Referee (VAR), que ya todos conocemos y que se utiliza como apoyo a los jueces de campo para reducir los errores arbitrales en el terreno de juego, algunas empresas como Telefónica, han desarrollado unas espinilleras fabricadas en fibra de carbono.
Estas espinilleras están dotadas de sensores que recogen hasta 50 mil datos del futbolista para llevar el conocimiento en tiempo real de su estado físico y de su juego a otro nivel. Comparte a través de internet las medidas físicas como su temperatura corporal, conocer su frecuencia cardíaca y, en casos extremos, evitar un posible paro cardiaco. Además, también envía datos técnicos como el golpeo de balón o su posición en el campo, que analizándolos a través del Big Data permite diseñar la estrategia de juego.
- Baloncesto
No solo la tecnología se aplica en el deporte para mejorar el rendimiento de los profesionales. En el baloncesto, los medios de retransmisión de los partidos han desarrollado un nuevo sistema que permite la inmersión del espectador que, de normal, ve el partido desde casa debido a la Covid-19.
El sistema requiere de unas gafas de realidad virtual y una conexión 5G. Las cámaras encargadas de representar la mirada del espectador en el campo poseen un angular de 360º y están colocadas en puntos estratégicos lo que permite sumergirse en el partido de baloncesto como si fuésemos uno de sus protagonistas.
A nivel de clubes, algunos como Estudiantes dispone de una solución de IoT&Big Data que permite mejorar el rendimiento de los jugadores y la estrategia del equipo. Esta plataforma realiza informes sobre las fortalezas y debilidades de equipos y jugadores, así como acciones de scouting estudiando posibles nuevas incorporaciones de otras ligas. En definitiva, se emplea como una extensión del propio cuerpo técnico del equipo.
- Tenis
Uno de los tenistas más importantes del mundo como es Rafael Nadal, posee un sistema de innovaciones tecnológicas que emplea durante sus entrenamientos para sacar su máximo provecho.
La primera de las innovaciones que el de Manacor aplica, trata de convertir la pista de tenis en un lugar inteligente midiendo absolutamente todo lo que ocurre sobre ella mientras que la segunda es una red neuronal que procesa más de 10 mil vídeos diarios para generar patrones de aprendizaje aplicables a futuros tenistas en ciernes.
- Ciclismo
Pinganillos, potenciómetros, platos ovalados… el ciclismo ha ido adquiriendo y adaptando la tecnología a medida que el desarrollo se producía. El equipo Movistar Team está incorporando el Big Data a las estrategias de equipo para mejorar el rendimiento de la escuadra y sus corredores. Además, en estos tiempos de pandemia, con el fin de evitar el contacto y aumentar la seguridad en el deporte se ha instaurado un sistema de reconocimiento facial.
Los avances tecnológicos permiten que los deportistas sean capaces de explotar el 100% de su potencial. La combinación del talento deportivo, y la más avanzada tecnología, permite traspasar fronteras que nunca antes se han cruzado. Asimismo, supone un avance también para el espectador, una figura que no posee el protagonismo que merece pero que cada vez se reconoce más.