Programas ‘chaqueteros’ en TV. -Francisco Espinosa

2.5 Industria de entretenimiento y medio de información

El negocio de la televisión, más ahora que antaño, se ha convertido en una continua disputa, llevada a cabo por parte de las cadenas genéricas más conocidas, ahora fusionadas como grupos, cuyo objetivo final es el de alzarse con la mayor audiencia posible, y a poder ser, desbancando a la competencia.

Este hecho ha propiciado que los contenidos de las emisiones varíen periódicamente como un ‘arma’ de despiste, para evitar posibles plagios o adopción de ideas prestadas por parte de las cadenas contrarias. Pero en este juego, en el que se encuentran inmersos programas, presentadores, cadenas, productoras y series, existe una baza muy determinante: la de fichar a aquello que triunfa en la competencia.

Como dice el dicho, “si no puedes contra el enemigo, únete a el”, y eso es justo lo que está viene sucediendo desde que comenzase la competencia real entre cadenas genéricas, allá por el año 2000.

Muchos han sido los programas, e incluso series, que han cambiado de colores en los últimos años, pero este hecho no les ha impedido mantener, en algunos casos, un formato idéntico, manteniendo desde presentadores hasta miembros del programa; o, por el contrario, el cambio ha servido de bocanada de aire fresco a esos programas que no funcionaban, sin tapujos a la hora de cambiar el nombre, aunque no el contenido en la nueva cadena.

Y sin más dilación, el ranking de programas más chaqueteros de la historia de nuestro país lo componen…

1. ‘Caiga quien caiga’ – 4 vidas y 3 cadenas

cqcaiga

Este programa, basado en el formato del programa que recibe el mismo nombre en Argentina, creado por el presentador Mario Pergolini a través de su productora Cuatro Cabezas, comenzó a emitirse en nuestro país en el año 1996, y Telecinco fue la cadena que le dio alas.

Tras una primera etapa de seis años de duración (hasta 2002), Telecinco decidió dejar de emitir el programa que presentaba el Gran Wyoming, hasta que en 2005 la cadena relanzó el mismo efectuando varios cambios. Entre ellos, en esta segunda etapa, el presentador era Manel Fuentes, acompañado del actual presentador de programas como ‘Ahora Caigo’, ‘Mask Singer’ o ‘Me resbala’, Arturo Valls, y de Eduardo Aldán y Deborah Hombres.

Más tarde, en 2008, Mediapro, accionista mayoritaria de La Sexta, compró los derechos del programa a Mediaset, y el 14 de mayo de ese mismo año fue presentado en su nueva cadena, con Frank Blanco como presentador principal. El nuevo formato no tuvo éxito, y poco después su emisión fue cancelada por la propia cadena.

Dos años más tarde, Cuatro decidió apostar por este formato para continuar con su expansión como cadena, y adquirió los derechos de producción de un programa que fue presentado por un trío de mujeres, algo simbólico porque antes siempre había sido presentado por varones. Estas tres mujeres fueron Ana Milán, Silvia Abril y Tània Sarriàs. En su nueva cadena, el programa tampoco tuvo éxito, y tras valorar que los costes eran mayores que los beneficios, la cadena decidió suspender su emisión el mismo año que fue adquirido.

2. ‘Karlos Arguiñano en tu cocina’ – Más nombres que vidas de un gato

Quizá haya otros programas que puedan igualar el historial de cadenas por las que ha pasado su contenido, pero sin duda, Karlos Arguiñano es el cocinero que más colores ha vestido en la TV de nuestro país, habiendo completado el rosco de cadenas genéricas: TVE, Telecinco y Antena 3.

Arguiñano comenzó con la oportunidad brindada por Televisión Española en 1993. En un principio, el programa comenzó llamándose ‘El menú de cada día’, aunque rápidamente cambió a ‘El menú de Karlos Arguiñano’, en un intento de dar más protagonismo a la figura del cocinero. Poco le duró ese segundo nombre, poco más tarde cambió de nuevo a ‘La cocina de Arguiñano’.

En 1997 Telecinco fichó al vasco para emitir sus programas en la cadena perteneciente a Silvio Berlusconi, y tras un parón de un año, en 1999 el programa volvió a rodar con normalidad.

arguiñano

En 2002, TVE volvió a hacerse con los derechos del programa, y en 2004 de nuevo Telecinco incluyó las recetas de Arguiñano en su programación, donde adquirió pro primera vez el nombre de ‘Karlos Arguiñano en tu cocina’.

Tras varios años con Mediaset, Arguiñano decidió romper sus vínculos con la cadena, dejando incluso varios programas por emitir. Antena 3 era su nuevo rumbo.

En la cadena del grupo AtresMedia, en la que siguen emitiéndose sus programas en la actualidad, cambió por última vez de nombre en 2019, pasando a llamarse ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’, donde su hijo Joseba Arguiñano es ahora colaborador.

3. ‘El hormiguero’ – De la radio a la TV, pasando por varios colores

El programa presentado por Pablo Motos, comenzó como un proyecto radiofónico de la cadena M80 Radio, cuyo nombre era ‘No somos nadie’. Cabe destacar que este programa fue el más escuchado de la historia de la cadena, al superar el millón de oyentes durante su última temporada.

En 2007, el programa cambió de formato, dejando los micrófonos de la frecuencia modulada para dedicarse al mundo de la televisión, y Cuatro fue su anfitrión.

En 2010 el programa pasó a llamarse ‘El hormiguero 2.0’, y tan solo un año más tarde Mediaset anunció que dejaría de emitir el programa por discrepancias con la productora.

el hormiguero

Antena 3 recogió el testigo.

La primera temporada en Antena 3, el programa cambió de nuevo de denominación, llamándose ‘El hormiguero 3.0’.

Desde entonces se emite de lunes a jueves en la misma cadena, donde suma 15 temporadas en funcionamiento

4. ‘Operación triunfo’ – Marcha y regreso a su lugar de nacimiento

El ‘talent-show’ más famoso de nuestro país, comenzó su historia en 2001, emitiéndose en Televisión Española.

ot

El formato, que arrasó todos los registros desde la fecha de su creación, emitió sus tres primeras temporadas en la cadena pública, siendo presentado por Carlos Lozano, hasta que en 2005 Telecinco se hizo con sus derechos.

La cadena de Mediaset realizó varios cambios en el programa, para conseguir sacar todo el ‘jugo’ del mismo. Uno de los más significativos fue la inclusión como jurado de Risto Mejide, famoso por sus juicios a los participantes del programa. Jesús Vázquez presentó las 4 primeras ediciones en Telecinco, pero la quinta fue presentada por Pilar Rubio.

Tras varios años sin emitirse, el programa recobró vida en 2017 gracias a TVE. Con Roberto Leal como presentador, el programa consiguió un gran éxito en sus tres últimas ediciones, dando vida a artistas de gran calibre como Aitana, Lola Índigo o Ana Guerra.

 

5. ‘Pasapalabra’ – Mejor malo conocido, que bueno por conocer

‘Pasapalabra’ es el último gran referente en esto de cambiar de cadena para sobrevivir. Este concurso, presentado por Silvia Jato, comenzó a emitirse en el año 2000 en Antena 3, y cambió a los colores de Telecinco en 2007.

Christian Gálvez recogió el testigo de Silvia Jato en su nueva casa, Mediaset, donde se emitió el programa hasta el año 2019. Gálvez es todavía, el presentador con más programas en la historia del formato, con 3292 programas.

pasapalabra

En 2020, el programa regresó de Mediaset a AtresMedia, con el propósito de emitirse en la cadena principal del grupo y en horario de prime time. Roberto Leal, último presentador de Operación Triunfo, fue anunciado al mismo tiempo como fichaje para dirigir un programa muy longevo en la historia de la televisión española, el cual tiene 21 años de vida.

El regreso de ‘Pasapalabra’ a Antena 3 produjo cambios en la parrilla de emisiones, adelantando los concursos ‘Ahora Caigo’ y ‘Boom’ para dar más protagonismo a la última incorporación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *