5.3. Ciberespacio, cibercultura y medios de comunicación
Estamos viviendo actualmente unos años muy difíciles. Unos años en los que, aunque parece que estemos evolucionando, resulta cada vez más complicado transmitir información cara a cara, ya que tenemos utensilios tan rápidos y de fácil alcance como los dispositivos tecnológicos.
Las actividades cotidianas cada día se adaptan más y más para facilitar de algún modo el trabajo y la transmisión de novedades. Los avances tecnológicos permiten nuevos canales de difusión, como son las redes sociales, carro al que se han ido sumando paulatinamente todos los medios de comunicación: radio, televisión y prensa escrita.
La era digital permite una actualización en tiempo real, minuto a minuto, de cualquier hecho de relevancia acontecido. Y, esto, al igual que supone un beneficio, también tiene aspectos negativos, como podrían ser las famosas “fake news”, que, gracias a internet se expanden con mucha rapidez.
Hagamos un breve pero intenso recorrido en la historia de la comunicación humana; fascinante y larguísimo trayecto que junta las primeras manifestaciones sociales de nuestra especie hasta las formas complejas de comunicación de las que disponemos en la sociedad actual.
La primitiva comunicación oral pudo dar paso a su representación gráfica con la creación de sistemas de símbolos tales como los pictogramas, ideogramas y el alfabeto. El uso combinado de cada una de las grafías que compone el alfabeto, origina la comunicación escrita. Esta comunicación escrita evoluciona en su representación más conocida: la carta, un texto intercambiable con otro usuario con la finalidad de transmitir información. Pero nadie dijo que la carta fuese un medio de comunicación rápido, puesto que necesitaba de un servicio de transporte y reparto para llegar a su destinatario.
Un paso más en la evolución de la comunicación fue la aparición del telégrafo. Si nos remontamos a la época en la que se inventó, podemos entender cómo empezó a comunicarse la gente con distancia de por medio: con éste la gente se empezó a comunicar a través del conocido como “código morse” de manera casi instantánea.
Hoy en día, las imprentas modernas han publicado más publicaciones que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. Esta es quizás la forma más efectiva de comunicación escrita en la historia.
Es algo evidente que siempre se ha utilizado las herramientas disponibles a nuestro alrededor para crear sistemas de comunicación para poder hacer llegar la información a quien va dirigida. Gracias a la revolución digital que vivimos hoy día, los seres humanos estamos más conectados que nunca, y la distancia no es nada que nos impida compartir nuestro día a día con nuestra gente. En definitiva, seguiremos evolucionando para demostrar la facilidad de transmitir información conforme van pasando los años.
Hoy en día la comunicación está en pleno auge en el campo de las redes sociales especialmente, facilitando la posibilidad de mandarle un mensaje a otra persona, saludándole o haciéndole una pregunta de forma instantánea. Esto desemboca en una postura: que lo que es público y lo que es privado desaparece, y todo puede (y en muchos casos) ser expuesto.
Podríamos continuar, pero lo más oportuno es parar y cuestionarnos dos cosas: ¿es fácil comunicar al mundo en una era digital teniendo al alcance tantas facilidades? Y por otro lado ¿somos lo que leemos, la información que consumimos?
LINKS DE INTERÉS:
https://www.sutori.com/story/evolucion-en-la-comunicacion–ukcTmPTBzmzUzSLeh6sTCwf8
https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-comunicacion-humana/