5.4 Multimedia e internet: arte digital, videojuegos
Según la definición de Oxford Lenguages, el indie es aquello que nace y se desarrolla fuera del ámbito de las grandes compañías de la industria musical o cinematográfica. A esta definición se le podría eliminar la parte final, ya que el indie envuelve mucho más que a la música o el cine independientes, y en este caso hablaremos de los videojuegos, los videojuegos independientes.
Gracias a las nuevas tecnologías que han facilitado la distribución de videojuegos con plataformas como Steam o itch.io, los juegos independientes han cobrado una gran importancia en la cultura gamer actual. Desde principios de la década pasada con juegos como Limbo o Super Meat Boy la aparición de desarrolladoras independientes ha ido en aumento, logrando incluso nominaciones a juegos del año con Celeste, Inside o Hades en The Game Awards, que son como los Oscar de los videojuegos, compitiendo fuera de su categoría contra las mayores producciones de la industria. Aunque los juegos independientes lleven poco tiempo entre los jugadores hay precedentes históricos en estos con juegos como Loom de LucasFilm Games, del año 1982, Commander Keen del año 1990 o Jazz Jackrabbit, desarrollado por lo que ahora es una de las distribuidoras más grandes de la industria, Epic Games.
Si hay algo que caracteriza a los juegos indie es la capacidad de crear obras con muy poco personal, en 2004 salió Cave Story, un juego desarrollado por Daisuke Amaya, que tuvo que compatibilizar un trabajo con el propio desarrollo del juego para que su obra viera la luz. Con el paso del tiempo este tipo de juegos ha ido ganando en cuanto a ventajas y facilidades con las ya comentadas plataformas de distribución, que otorgan gran facilidad para distribuir los juegos, a esto se le debe sumar uno de los factores más caros que es la promoción de este juego, gracias a las redes sociales y la posibilidad de anunciar las obras a través de anuncios en estas o creando contenido y compartiéndolo, como hace el desarrollador y youtuber Alva Majo, que crea los juegos el mismo, exceptuando algunas bandas sonoras o animaciones. Al igual que Alva, hay muchos creadores en todo el mundo que han logrado incluso ser referentes en su propio género, Eric «ConcernedApe» Barone creó Stardew Valley en solitario, cuatro años después salió al mercado para conseguir más de 10 millones de copias, superando al juego en el que se inspiraba, Harvest Moon, con más de 25 años de recorrido. Otros juegos como Journey, Cuphead, Terraria, Undertale o Hotline Miami son algunos de los juegos independientes más nombrados de los últimos años. De hecho, el juego más grande de los últimos años y posiblemente de la historia es un juego indie, Minecraft fue desarrollado por Markus Persson, luego pasó a manos de su empresa Mojang Estudios y hoy en día es una franquicia de Microsoft.
Sería imposible nombrar a todos los juegos independientes que merecen la pena jugar, el tema realmente importante sobre los juegos independientes es el por qué se hacen y por qué se consiguen obras tan innovadoras y la respuesta es bastante simple, mientras muchas superproducciones tiene como principal objetivo generar dinero a costa de la experiencia del jugador, la mayoría de desarrolladores independientes lo hacen por amor al arte y gracias a estas personan juegos como Hollow Knight, Blasphemous o Firewatch han visto la luz, estas desarrolladoras independientes también tienen la posibilidad de asumir más riesgos a la hora de desarrollar cada uno de los juegos que salen al mercado ya que las perdidas son siempre menores, este es otro de los factores que han ayudado que las obras más rupturistas se puedan disfrutar y a un precio menor al de cualquier superproducción. Según un estudio de game.de la mayoría de jugadores admira los juegos independientes por su creatividad, seguido del estilo grafico único de cada uno de estos y posteriormente del bajo precio. El ya mencionado Firewatch juega con el lenguaje visual, usando el color y la iluminación son claves para otorgar profundidad de campo de una manera que sería imposible en el mundo real y mientras el jugador avanza en la historia, estos van cambiando, ayudando a la narrativa y a las sensaciones que se transmiten con la cámara en primera persona.
La cantidad de desarrolladores independientes ha ido en aumento con el paso de los años, en Steam se publican el doble de juegos que hace cinco años y aun así, con la facilidad actual de publicar y publicitar los juegos no asegura el éxito de estos, al final es la comunidad de jugadores la que decide si la obra es digna de su tiempo o no.
Con el paso del tiempo las grandes compañías han ido fijándose más en las compañías independientes, acercándose cada vez más a estas facilitando la publicación de estos en las diferentes consolas, este mismo mes Xbox ha anunciado más de 60 juegos independientes, el problema puede surgir si estas compañías limitan y exigen ciertos estándares, cortando las alas a las pequeñas desarrolladoras. En cualquier caso este tipo de obras han dado un soplo de aire fresco a la industria, ofreciendo experiencias únicas a los jugadores y las jugadoras.
Ángel Miralles Escalante