El cine y la nutrición. Una pesadilla que no tiene fin – Sarai Gómez

1.3. La aplicación de la perspectiva de género a los medios audiovisuales

Modelos, cantantes, actrices todas las mujeres que tienen una de estas profesiones tienen una cosa muy clara que han de cumplir si no quieren perder su fama: El peso.

Los cánones de belleza siempre han existido por ejemplo ya en la Prehistoria los hombres se fijaban mujeres con órganos reproductores marcados, pues su finalidad era la de procrear, en China por ejemplo se le vendaban los pies a las mujeres para que estos detuvieran su crecimiento, los pies extremadamente pequeños se concebían como la belleza para ellos, en occidente con la entrada del corsé se creó una obsesión por que la cintura y el torso fueran extremadamente estrechos.

WhatsApp Image 2021-03-29 at 19.36.50Los cánones de belleza instaurados por la sociedad son normas sociales que las mujeres siempre han estado obligadas a seguir si querían ser consideradas como bellas y por lo tanto poder casarse con un buen marido.

En la actualidad, ¿Sigue siendo una prioridad seguir estas reglas estéticas para las mujeres?

¿Quién instaura estos cánones?

Los medios audiovisuales, sobre todo el cine siempre ha sido una escuela de belleza para jóvenes mujeres, el carisma que las actrices difunden y la admiración que adquieren crean la necesidad de los espectadores, sobre todo en mujeres, de parecerse a ellas.

Es evidente que a pesar de que se haya trabajado en la ética de una belleza interior, en muchos casos la belleza exterior prima con creces. Operaciones estéticas, tratamientos, ácido hialurónico, countuting, etc. Solo hace falta entrar a Instagram o Youtube y ver la cantidad de mujeres de edad bastante temprana que comienzan a experimentar con estas técnicas de belleza.

Todo esto, por supuesto, tiene que ir ligado a un peso que no supere los 50 kilos, pues una mujer que suba de una talla 34 ya es considerada como gorda. El cine no mejora en cuanto al peso, se siguen viendo actrices anoréxicas que son exaltadas como grandes patrones a seguir. Las tallas de ropa son cada vez más pequeñas y provocan depresiones y trastornos alimenticios a mujeres e incluso a niñas.

El peso es un problema que es más que evidente dentro del cine y que indirectamente se propaga como una pandemia al mundo real. La obsesión por un cuerpo que deja de ser sano es una realidad que no es tratado por ningún medio. ¿Cuántos documentales, series o películas en Netflix nos presentan la realidad de la procedencia de los trastornos alimenticios?

WhatsApp Image 2021-03-29 at 19.37.13En muchas películas exaltan las presiones escolares como motivos en muchas ocasiones de enfermedades como la bulimia o la anorexia, pero cuantas mujeres no han visto una película con actrices delgadísimas y no han salido pensando en su peso después de terminar la película.

En mi opinión, no es cuestión de la crueldad infantil, si no de educación. Una educación que ha de empezar en las industrias de moda y cine y que han de estar incluso reflejadas por ley. Es inhumano hacer adelgazar a una actriz 20 kilos en menos de dos meses a interés de la productora. Las mujeres siguen siendo usadas a interés de muchas industrias para crear estándares de seguimiento que beneficia a ciertas marcas.

Pero no hemos de olvidar que son personas y sus actos están perjudicando a muchas niñas que no son capaces de comerse un trozo de tarta sin sentirse mal, que después de irse de comida solo hacen que mirarse al espejo para centrarse en defectos que se han de buscar o que incluso no existen.

Los cánones de belleza dentro de la industria del cine están creando desde hace años hábitos muy poco saludables dentro de la nutrición de las mujeres y es un problema que de momento no es de interés tratar. Muchas voces han intentado destapar una industria arcaica que sigue sometiendo la imagen por encima del talento y el trabajo de la interpretación. Es de vital importancia que se comience a educar a la juventud con un concepto de belleza muy diferente que el que tenemos hasta ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *