4.3 El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural
Hola de nuevo. Esto ha llegado a su fin… hoy, es el último post y para acabar este proceso de aprendizaje en el que he intentado desfrivolizar el mundo de la moda desde diferentes puntos de vista e historias que relatan los documentales, traigo un documental sobre las tallas.
En los últimos años, el mundo de la moda y las modelos ha experimentado una especie de revolución respecto a las tallas. Unos sectores de la moda arcaico hacían apología de un tallaje extremadamente pequeño; otros, empezaban a introducir tallas más normativas, asequibles e incluso introducían en sus colecciones cápsulas de ropa plus size.
A PERFECT 14
A perfect 14 es un documental estadounidense disponible en Amazon en forma de pago. No es contenido audiovisual disponible en la zona de España, por tanto, para poder visionarlo, hay que pagar. Merece la pena ya que es un documental que te muestra un lado de la moda, en la mayoría de las ocasiones, olvidado y al que no se le suele dar ningún tipo de altavoz.
Es por esto por lo que, para derribar algunos mitos y verdades sobre el tema, la periodista colombiana Giovanna Morales y el productor James Earl O’Brien han llevado a cabo la producción de este documental. Es un proyecto que ha rondado sus cabezas durante algunos años hasta que, finalmente, en 2018 salió al mundo.
En este documental podemos ver un retrato de las modelos que lo protagonizan: sus experiencias, su lucha contra una sociedad con obsesión por la delgadez extrema y sus propias inseguridades.
Además, muestra que, a parte de las modelos, hay todo un mundo detrás de las tallas: diseñadores, fotógrafos, especialistas en imagen y nutrición, editores de moda… este documental da a conocer el éxito que experimentan las tallas más pequeñas respecto a las grandes, que ponen en manifiesto esa lucha antes mencionada contra la sociedad no inclusiva.
Según sus creadores, la intención de este documental es hacernos pensar. Pensar que el mundo se ha segregado, pretendiendo que mujeres y hombres nos tengamos que ubicar dentro de uno de los dos sacos: gordos o flacos, sin la opción de ser simplemente tú.
SUS PROTAGONISTAS
Son Laura Wells, Kerosene Deluxe y Elly Mayday las tres modelos protagonistas de este documental. En la cinta, se narra su día a día, su forma de trabajar en la industria y el modo en que han logrado romper las barreras de los estereotipos para cumplir su sueño de ser modelos sin importar su tamaño.
Parece disparatado, ¿no? Vivimos en una sociedad en la que esto es lo común, que por tener una talla superior a la 44 no puedes ser modelo, no puedes cumplir tus sueños o no puedes pertenecer al mundo de la moda.
Gracias a voces como las de estas tres modelos avanzamos todos como sociedad; se rompen barreras, se crean nuevas normalidades y vemos otros puntos de vistas necesarios para ser una sociedad mejor e inclusiva.
OTROS SECTORES DE LA INDUSTRIA
A parte de los sectores propios de la industria de la moda, son muchos otros sectores los que se están convirtiendo en inclusivos respecto a las tallas “grandes”.
Un ejemplo de esta inclusión va de la mano de la empresa textil MANGO. Fue en 2014 cuando esta tienda creó su parte de plus size, destinada a mujeres que oscilan un tallaje de la talla 40 a la 52. Así mismo, empresas de la industria de la moda como VOGUE, incluyen cada vez más a menudo, modelos de tallas grandes en sus portadas, dando así visibilidad a este tipo de cuerpo, tan normativo como cualquier otro.
CIERRE
Con esto, ¿qué quiero decir? No hay tallas normativas o no. Simplemente hay cuerpos, todos tan bellos como la persona que los posea crea. Lo importante es estar a gusto con uno mismo y ser felices, cada uno sin juzgar el cuerpo o el físico de los demás.
Es importante tener esta premisa presente ya que juzgar, criticar o excluir ciertos físicos es un problema de la sociedad actual que puede derivar en problemas de trastornos alimenticios o psicológicos; tales como la anorexia o la bulimia.
La industria de la moda siempre ha sido una de las más excluyentes, pero es bueno reconocer y ver con este tipo de documentales que las cosas están cambiando, que poco a poco se consiguen cosas como la inclusión de modelos de tallas grandes.
Y esto ha llegado a su fin. Yo personalmente, he conocido historias personales de esta industria, he descubierto vertientes dentro de el mundo de la moda y sobre, todo, he aprendido que todo es válido y normativo siempre y cuando seas feliz contigo mismo y cumplas tus sueños.