2: El enfoque cultural aplicado a los medios audiovisuales y su contextualización histórica
¿Quién no ha visto alguna vez los Simpson? Esa serie de seres amarillos con situaciones ficticias en el pueblo llamado Springfield. Pero… ¿y si no todo lo que se muestra en la pequeña pantalla fuera la imaginación de su creador Matt Groening?
Últimamente se están llevando a cabo una serie de hilos en la red social Twitter contrastando hechos que ocurren en la sitcom animada con contexto real.
¿Predicción o casualidad?
Uno de los temas más relevantes en estos casos en los que los guiones de Los Simpson han sido los videntes de la realidad pertenecen al ámbito político americano y deportivo mundial.
¿Quién le iba a decir a Colombia que llegaría a octavos de final? Pues un capítulo de los Simpson. ¿La lesión de Neymar? Ese mismo episodio sobre el Mundial de Fútbol 2014 llamado “No tienes que vivir como un árbitro” donde Homer se pone en la piel de esa profesión y le llaman para pitar los partidos del Mundial en Brasil. Y no queda ahí, sino que la semifinal (en el caso real, final) se predijo el famoso resultado y maracanazo de Alemania a Brasil (7-1).
¿Qué no te lo crees aún? Pues también imaginaron y acertaron la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el resultado de Joe Biden en 2020/2021 tras la primera legislatura del republicano en las últimas temporadas emitidas.
Podría enumerar muchísimos casos más como el escándalo de los alimentos que contenían carne de caballo sin estar notificado en 2013. Un capítulo de 1994 de esta serie lo confirmó con la presencia de la cocinera de la Escuela Elemental de Springfield dándole a los alumnos una serie de comida con trazas de este animal o la plaga del Tomaco, esa hortaliza que creó Homer juntando semillas de tomate, tabaco, golosinas y plutonio, ya que se filtró poco después que en Japón se estaba empezando experimentar genéticamente con vegetales para el consumo humano.
La diferencia de años es bastante evidente ya que esta serie lleva conviviendo con nosotros en la pequeña pantalla desde 1984 formando parte del programa el Show de Tracey Ullman y posteriormente en 1992 con independencia de emisión.
La vida no nos deja de sorprender con estos acontecimientos que parecen sacados de otra dimensión o de un equipo de guionistas que no les pagan demasiado. Los efectos especiales provocados por la pandemia serían un argumento para una película tipo Destino Final pero como sigamos coincidiendo con Los Simpson en muchas situaciones tendremos que mandar un comunicado a la Fox para que pare esta locura que ya está bien.
Aunque lo que más alivia ahora mismo es que no hayamos coincidido con la previsión del fin de mundo señalado en el calendario de estos seres amarillos como el día 20 de enero de 2021 en el especial de Treehouse of Horror” número 32.