La importancia de la existencia del teatro y el cine, juntos, pero no revueltos. -Marina Mateu

4.4.- El videoarte y las artes. Contexto histórico y cultural del nacimiento del videoarte. Evolución: performance, teatro, videoclip.

Desde hace pocos meses, los teatros volvieron a abrir sus puertas para deleitarnos con toda la magia las interpretaciones en directo transmiten. Si bien sabemos, este sector en la cultura ha sufrido desde la aparición del COVID mucho más que cualquier otro. Y es que aun habiéndose intentado otros métodos me representación por medio de los medios digitales, para el ámbito teatral, resulta inocuo mostrar sus obras a través de una pantalla.

Ante este aspecto del cine no se quedó corto, también sufrió las consecuencias de la pandemia que todavía vivimos. La gran pantalla tuvo que cerrar sus puertas, pero, a diferencia del teatro, dicho material audiovisual si pudo seguir mostrándose a través de las conocidas plataformas streaming que actualmente son las que imperan en la industria. Todo ello, nos lleva a reflexionar sobre la posible homogeneización gran más corrientes para proliferar su difusión y su futuro en un siglo marcado por la tecnología.

teatro cine

Mezcla distópica entre un cine y un teatro

Tanto teatro como cine, son las dos grandes vertientes de el amplio discurso audiovisual. Indudablemente, el teatro quién influyó la aparición del cine, sin embargo, el cine fue capaz de mostrar acciones mucho más complejas increíbles el teatro desde sus inicios.

Podría decirse el teatro fue creado para la diversión del intérprete y el cine, para el deleite del espectador. A menudo los actores cuando son preguntados por la dicotomía entre cine y teatro, en su gran mayoría escoge la segunda. La interpretación teatral aun tratándose de un trabajo más laborioso, transmite una repercusión directa entre elenco y público. La magia del teatro nunca podrá sustituir a la complejidad del cine.

En análisis, el cine exige mayores detalles en su creación, por lo que el resultado asombra mucho más al espectador en cuanto a efectos especiales se refiere. La actuación sigue en valor, aunque en algunas ocasiones puede quedar en un segundo plano. No obstante, no en toda la filmografía prima ‘lo imposible’ ya que las grandes películas se han regido en su gran mayoría por la calidad de los intérpretes. La característica principal del cine podría decirse qué es la capacidad de otorgar una realidad sin precedentes.

El cine además, ofrece la posibilidad a los creadores del elemento audiovisual de dirigir la atención del espectador de manera mucho más directa de lo que se consigue a través del teatro. En las representaciones, pese a poder dirigir la vista del espectador a una acción concreta, todo lo que está en escena queda en primer plano. Por ello, la atención del espectador debe ser orientada hacia la acción más enfatizada de la escena, a través por supuesto me los intérpretes.

Tras tener en cuenta todas estas cuestiones, surge la cuestión sobre homogeneizar ambas corrientes. Existen las grabaciones de obras de teatro o las adaptaciones de obras teatrales. Se trata de cuestiones distintas ya que la primera busca captar la totalidad de una obra de teatro; y la otra, plasmar la esencia de la obra en un nuevo metraje con el objetivo de otorgar mayor realismo al argumento.

Ante dicha disyuntiva y desde una perspectiva personal, el teatro debe existir de igual manera que debe hacerlo en cine. La adaptación de obras teatrales a una línea cinematográfica resulta coherente, pero, la grabación de una obra teatral sirve para conservar la obra, aunque tiende a desprestigiar su valor y calidad en cuanto a crítica se refiere.

Un patio de butacas adaptado a las medidas anti covid

Un patio de butacas adaptado a las medidas anti covid

La aparición de la COVID-19, has ido solo un golpe más para el sector cultural, aun así, el mayor virus que puede incidir en la cultura es la ignorancia. En la actualidad, aún existe la emergencia sanitaria que nos obliga pautar unas medidas con la finalidad de frenar una enfermedad qué hace poco más de un año era prácticamente desconocida. Ello no supone, que no se pueda apoyar y disfrutar de la cultura, sobre todo del teatro, que como ya hemos mencionado previamente, es el género más humano. Ahora más que nunca, el apoyo es vital. La cultura es necesaria, el espectáculo debe continuar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *