El uso del vídeo en Internet. -Noelia Vázquez

4.2.- Emergencia y evolución de la tecnología video. La posproducción en la imagen videográfica.

El mundo tecnológico se desarrolla cada día de forma imparable y, por eso, nuestro gran amigo Internet se ha convertido en una herramienta vital en muchísimos aspectos de nuestra vida. Como todos sabemos, Internet es una red que sirve para enlazar otras redes y dispositivos con la finalidad de difundir información. Esto se logra a través de plataformas, sitios webs o softwares. Las nuevas tecnologías han permitido que en este universo digital se pueda albergar todo tipo de información en una misma ubicación. Además, con el paso de los años su popularidad ha ido incrementando permitiendo que, cada vez más, nos podamos dirigir a diferentes audiencias.

Brevemente, podríamos decir que la gran cantidad de datos que encontramos en Internet pueden clasificarse en dos grandes tipologías: Información y entretenimiento. En Internet podemos encontrar videojuegos, enciclopedias, información acerca de cualquier asunto (música, arte, noticias, historia…) en diferentes formatos como puede ser texto, imágenes, vídeos o audio. Sea cual sea su temática, está claro que el contenido de la información será el elemento clave para llamar la atención de los usuarios. Por este motivo, algunas empresas también recurren a Internet para hacer su propia publicidad y llegar todavía a más posibles clientes. Además, dependiendo de cuál sea el formato escogido para su difusión, nos permitirá captar a más o a menos usuarios. En los últimos años, el vídeo se ha convertido en el formato líder. A continuación, vamos a exponer algunos datos muy interesantes acerca del vídeo que nos ayudan a comprobar que el vídeo es el formato rey de Internet.

La-publicidad-en-Internet-el-video-y-las-redes-sociales-e1464359893476

EL GRAN IMPACTO VISUAL

Sin ninguna duda, los vídeos son una apuesta segura para dar visibilidad al contenido que queremos ofrecer a través de las distintas plataformas. Cada día, los usuarios buscan la rapidez de información es por eso por lo que los pequeños tienen un gran impacto visual y captan la atención de los usuarios en las redes sociales y las páginas web. Gracias a un estudio realizado por James Mc Quivery, analista de Forrester, se llegó a esta impactante conclusión: “Un minuto de imágenes tiene el mismo impacto que 1,8 millones de palabras”. De esta manera, en términos ortográficos, sería necesario escribir durante 150 días para lograr el mismo impacto de un vídeo de tan sólo un minuto.

EL FORMATO LÍDER EN INTERNET

¿Quieres cocinar una nueva receta para tu familia? Vídeo y en 5 minutos la tienes en el horno. ¿No sabes cómo configurar tu teléfono? Otro vídeo y en unos segundos ya tienes a un informático experto ayudándote. ¿No sabes qué hacer con ese mueble viejo que tienes abandonado en casa? Un vídeo tutorial y en un momento ya tienes una idea para darle otro nuevo uso. Busques lo que busques, tengas la duda que tengas, siempre vas a encontrar en la red un vídeo que te solucione tu problema. La información en vídeo suele gustar mucho a los cibernautas y, es por eso por lo que la encontramos en cualquier rincón de la red. Por este mismo motivo, es el formato que mejor se posiciona al navegar por Internet. Cabe destacar que el explorador de Google favorece a su red audiovisual, YouTube, una plataforma que se fundamenta gracias a este formato. De hecho, el 62% de los resultados de Google llevan vídeo y, el 80% de ellos, pertenecen a YouTube.

nina-prepara-ensalada-vegetariana-cocina-mira-computadora-portatil-aprende-cocinar-video-tutorial-preparando-comida-saludable_164411-165

LAS PLATAFORMAS MUSICALES AÑADEN EL VÍDEO A SUS CONTENIDOS

En este caso destacamos a Spotify, una aplicación multiplataforma sueco-estadounidense, empleada, generalmente, para la reproducción de música vía streaming. Sin embargo, con la velocidad en la que avanzan las nuevas tecnologías y, aterrada por la competencia que le hacen otras plataformas como YouTube, ha decidido subirse al carro y añadir a su contenido los podcasts y el formato de vídeo. Curiosamente, esta aplicación de carácter musical no contará con los videoclips de las canciones que alberga, sino que se innovará generando un contenido totalmente distinto: se crearán episodios de programas populares de televisión.

 

  • LAS RRSS NO SON NADA SIN EL VÍDEO

Cada vez son más las redes sociales que han ido actualizándose para adaptar sus versiones a las necesidades de sus usuarios y se han decantado por incluir publicaciones en formato vídeo. Así lo hizo Instagram recientemente con su IGVT (aplicación de vídeo vertical hecha fundamentalmente para smartphones que permite subir a la red vídeos de hasta 10 minutos) o sus Reels (un nuevo formato inspirado en la aplicación de Tik Tok que permite a sus usuarios expresarse de manera creativa a través de videos cortos). Estas nuevas extensiones han dado movimiento y han roto con la versión que se creó inicialmente, basada en las fotografías. 

Otra red social en la que el vídeo tiene una gran presencia es Facebook. De hecho, nos sorprenden algunos datos que podemos extraer de esta plataforma como puede ser que en Facebook se vean más de 100 millones de horas de vídeo al día. Está claro que la red social de Mark Zuckerberg se ha dado cuenta del gran impacto que tiene el vídeo en sus usuarios. Por eso, se ha querido centrar en ello y ha hecho importantes aportaciones como la reproducción automática o lo vídeos en 360º. Además, la misma red social ha confirmado que está trabajando en un canal destinado únicamente a este formato. 

Tampoco nos podemos olvidar de Twitter, una red social conocida por ser “una lanzadera de pensamientos” en la que sus usuarios comparten diferentes tipos de información de una manera fácil, veloz y sin ningún coste. Esta plataforma social tampoco ha podido quedarse atrás mientras su competencia avanzaba. Así pues, Twitter viene con esta novedad: la posibilidad de reproducir vídeos de YouTube desde el timeline, una función reclamada y esperada por muchos de sus usuarios. Gracias a esta nueva actualización, cuando una cuenta a la que sigues comparta un vídeo de YouTube, al ver este tweet podrás ver el vídeo automáticamente, sin la necesidad de pinchar y entrar en la aplicación de YouTube para poder visualizarlo.

 Sin embargo, en Facebook todavía hay que pulsar y dirigirse a YouTube para ver los vídeos que se encuentran en este servicio, no así con los alojados en la propia red social, que sí se reproducen de forma automática al pasar sobre ellos. En cuanto a WhatsApp, se muestran los vídeos de YouTube en una ventana flotante, que permite no salir de la app cuando se pulsa sobre un enlace compartido de un vídeo alojado en YouTube.

Con la evolución de las tecnologías, el smartphone ha conseguido satisfacer las necesidades que anteriormente solo se podrían cubrir mediante un ordenador o una Tablet. Ahora es nuestro teléfono inteligente el que nos permite comunicarnos con el resto de usuarios con mayor rapidez y comodidad. Es por eso por lo que el formato de vídeo también se ha tenido que adaptar. Estos años, el formato vertical en los vídeos ha ido incrementándose considerablemente y ha logrado que esta tendencia suponga ya el 29% en móvil. Este fue el motivo que animó a Tik Tok a salir a la luz, una plataforma que alberga únicamente vídeos en formato vertical.

En conclusión, hemos podido comprobar que, sin duda, el vídeo es el formato líder en el universo de Internet. Es sorprendente cómo ha ido adaptándose a las innovaciones tecnológicas que han ido apareciendo con el paso de los años y ha continuado creciendo junto algunas plataformas como Twitter, Instagram y Facebook. El consumo de vídeo se ha incrementado este último año a causa de la pandemia y estas cifras siguen aumentando. Está claro que así seguirá siendo en un futuro, de hecho, según los estudios de la organización especializada InterDigital, la transmisión de vídeo continuará liderando el tráfico en internet en el 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *