La Televisión Social, la integración de las redes sociales en la televisión. -José Manuel Ruiz

2.El enfoque cultural aplicado a los medios audiovisuales y su contextualización histórica

Debido al auge y la popularización de las redes sociales, no era de extrañar que los medios de comunicación convencionales integrasen cada vez más formas de interacción a través de estas redes, así como acudir a las mismas como una de las principales fuentes primarias de información periodísticas, y adaptar sus programas creando perfiles de estos en diferentes plataformas sociales.

En este entorno surge el término Televisión Social que alude a la unión de la televisión y las redes sociales. Es un término general para referirse a la tecnología de televisión interactiva que soporta interacción social, sistemas de recomendación, valoraciones, comentarios y participación interactiva entre los telespectadores a través de chats de texto, audio o videoconferencias, ya sea directamente en la pantalla o mediante dispositivos auxiliares.

La Televisión Social acabó con la unidireccionalidad típica de los medios convencionales, haciendo al espectador partícipe de los programas que se han adaptado a esta corriente, que actualmente son la gran mayoría. Gracias a la generalización de los smartphones y las tarifas de internet móvil cualquier usuario opinar, aportar contenido e influir directamente en los contenidos de programas, transformando la comunicación de unidireccional a bidireccional, o incluso multidireccional.

Millones de personas comparten su experiencia televisiva con otros espectadores en las redes sociales como Twitter y Facebook. Entre 88-100 millones de usuarios de Facebook inician sesión en la plataforma durante las horas de máxima audiencia, de 20:00 a 23:00 en los EE. UU. El volumen de participación en las redes sociales en la televisión sigue aumentando. Según Nielsen SocialGuide, hubo un aumento del 38% en los tweets sobre televisión en 2013 a 263 millones.

Algunos de los primeros grandes hitos en la integración de la Televisión Social a nivel internacional y nacional son:

  • La C-SPAN (Cable-Satellite Public Affairs Network) transmitió tweets de senadores y representantes estadounidenses durante la llamada al quórum.
  • Entertainment Weekly creó una segunda plataforma de visualización de pantalla para el estreno de la tercera temporada de Glee.
  • En la Super Bowl de 2014, Twitter reportó que se batió un récord de 24,9 millones de tweets sobre el partido durante la transmisión, alcanzando un máximo de 381.605 tweets por minuto. Facebook informó que 50 millones de personas discutieron sobre la Super Bowl, generando 185 millones de interacciones.
  • Los Oscar de 2014 generaron 5 millones de tweets, vistos por una audiencia de 37 millones de usuarios únicos de Twitter y generaron 3.300 millones de impresiones en todo el mundo a medida que la conversación y los momentos clave se compartían de forma viral en toda la plataforma.
  • En 2014, el All England Lawn Tennis Club (AELTC), anfitrión de Wimbledon, utilizó Grabyo para compartir contenido de video en las redes sociales. Los videos se vieron 3,5 millones de veces en Facebook y Twitter. En 2015 se produjo nuevamente una asociación con Grabyo y los videos generaron más de 48 millones de visitas en Facebook y Twitter.
  • En Rette die Million! (Atrapa un millón en España), donde se da la oportunidad a los telespectadores de participar desde casa de forma simultánea a través de la web, y de esta forma se enfrentarán a las mismas cuestiones que los concursantes en televisión. Una forma totalmente interactiva de poder disfrutar del programa.
  • La cadena FOX inventó el Tweet-Peat para las series Fringe y Glee, donde además de mostrar por pantalla los tweets de los fans dando su opinión, también se podían visualizar comentarios de actores y productores. De esta manera se permitía la interacción con el espectador respondiendo a las preguntas que se realizaban a través de Twitter.
  • Series como Bones y Breakin In, de la cadena FOX, agregaron una etiqueta de Twitter en la pantalla durante su emisión en abril de 2011.
  • Top Gear ha integrado una página oficial en Facebook. Después de finalizar cada programa, se publican en Facebook videos sobre este último episodio.
  • American Idol, un reality donde los usuarios registrados en Facebook pueden votar por su candidato favorito de forma gratuita.
  • En The Voice (La Voz en España), el jurado del programa interactuó a través de tweets que aparecían en la parte inferior de la pantalla. Además, el uso de Twitter hizo aumentar la audiencia del programa.
  • En Nick dut nik, programa de la televisión vasca ETB 3, los tweets de los telespectadores eran insertados en directo durante la emisión del programa. La cadena española Veo también incorporó mensajes de Twitter en uno de sus programas políticos.
  • En Banda Ampla, de Televisió de Catalunya (TVC), se insertaron mensajes por pantalla se hacían a través de Facebook Connect.
  • 30 minuts, Televisió de Catalunya (TVC), programa donde se realizó una propuesta de seguimiento por Twitter. Se trataba de ver el programa en directo por televisión o por el ordenador, y a la vez estar conectado al debate abierto en Twitter a través de la web o cualquier otro dispositivo.

Además de la integración de las redes sociales, se han integrado otros sistemas, plataformas o tecnologías que permiten la interacción con el espectados como, por ejemplo:

  • Chat de audio: algunos sistemas de Televisión social introducen la voz hablada como la vía principal de interacción entre los usuarios, ya que en el mundo real es la forma de comunicación más natural entre las personas.
  • Chat de texto: este método se basa en la comunicación mediante mensajes de texto en tiempo real para conseguir interactuar durante la difusión de los contenidos.
  • Videollamada: este sistema se puede desarrollar de diferentes formas. Una de ellas es mostrando los usuarios conectados en ventanas en la pantalla o utilizando dispositivos externos que no interfieran con el vídeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *