Los deportes en los informativos de TV de España. -Francisco Espinosa

2.5 Industria de entretenimiento y medio de información

Desde que se emitió el primer informativo en España, ese espacio donde se nos pone al día de todo lo acontecido a nuestro alrededor, ya sea dentro o fuera de nuestras propias fronteras, muchos han sido los cambios que se han producido en el mundo de los espacios dedicados a las noticias en televisión.

Los primeros informativos surgieron de la mano de Televisión Española, conocida coloquialmente como ‘La 1’. Jesús Álvarez, junto con David Cubero y Eduardo Sánchez, son los primeros rostros conocidos en este ámbito. A ellos, se unieron las presentadoras Blanca Álvarez, pionera en su género, y Laura Valenzuela.

En ese momento, TVE no contaba con competencia debido a que tan solo la cadena pública podía emitir programas, en una época en la que el país estaba sometido a la dictadura de Franco. Mucho ha llovido desde entonces. En la actualidad, existen multitud de cadenas, presentadores y modelos de informativos, para que el espectador disfrute informándose con la marca que mejor le represente, y con aquella cuya información le resulte más veraz y segura.

Las principales cadenas generalistas que emiten informativos en nuestro país son: TVE, Antena 3, Cuatro, Telecinco y La Sexta. Además, cabe destacar el Canal 24 horas, que ofrece, en formato de bucle, las noticias más destacadas del momento, actualizando su información, minuto a minuto.

Pero, dentro del maravilloso mundo de los informativos en televisión, existe un bloque temático que añade una competencia extra a las propias cadenas, los deportes.

El espacio de deportes comenzó a darse junto con la información de carácter general en los informativos, hasta que la demanda de estas noticias se hizo imparable por parte de los espectadores, quienes ‘obligaron’ a las propias marcas a dedicar un espacio independiente dirigido al deporte, al igual que sucede con la meteorología.

Como si de una moda se tratase, todas las cadenas generalistas incluyeron de manera progresiva un espacio de deportes en sus noticiarios, con director y editor de sección incluidos. Pero ¿cómo son estos espacios en la actualidad?

Pues bien, en la actualidad, los bloques de deportes en los espacios informativos ocupan un gran porcentaje del tiempo de emisión en muchos de los casos. Además, existen dos modelos de espacios informativos sobre el deporte, dentro del propio informativo, aunque en un bloque independiente, o fuera del informativo, dotando a este de más independencia todavía. Las cadenas líderes en este ámbito son La Sexta, con el programa ‘Jugones’ y Cuatro, con ‘Deportes Cuatro’.

¡Conozcámoslos!

Televisión Española (LA 1)

En la televisión pública española el espacio de deporte está inmerso dentro del propio telediario, es decir, la manera tradicional, haciendo de paréntesis entre la información de carácter general y el espacio de la meteorología.

En este ámbito, Rubén Briones se encarga de la información deportiva en el informativo matinal. Por su parte, es la periodista Lourdes García Campos quien presenta desde febrero de 2019 los deportes en el telediario de las 15h, conocido como ‘Telediario 1’, que es presentado por Ana Blanco.

RTVE

Del espacio informativo de deportes en prime time, el noticiario de las 21h, se encarga desde el pasado mayo Arsenio Cañada, quien ya era director de deportes, y que asumió el cargo de presentador en detrimento del mítico Sergio Sauca, quien en la actualidad realiza funciones de archivo dentro de RTVE. Este cambio fue anunciado por la administradora única de la cadena, Rosa María Mateo, tras la vuelta del bloque de deportes a los informativos, que había dejado de emitirse durante varias semanas como consecuencia del confinamiento nacional que sufrió España desde marzo hasta mayo del año 2020.

En el mando de los deportes, junto con Cañada, se encuentra Javier Grima, que realiza las funciones de director adjunto y director de Teledeporte, la cadena del grupo de RTVE dedicada, de manera íntegra, a la emisión de eventos deportivos.

El ex corresponsal en Buenos Aires para la propia cadena, Marcos López, completa la lista de presentadores de los deportes en TVE, relatando los fines de semana las noticias deportivas más importantes del país.

Por su parte, la cadena secundaria del grupo, La 2, no emite ningún informativo en sus emisiones. Lo mismo sucede con Teledeporte, que, a pesar de retransmitir en directo multitud de eventos deportivos de todas las disciplinas, no elabora ningún noticiario.

Antena 3

franes

Se trata de la cadena que consigue reunir mayor audiencia en los informativos, es decir, en la que más confían los espectadores para informarse, gracias al rigor y la veracidad que ofertan.

El periodista deportivo, Manu Sánchez, fue pionero en la cadena y en el país, ya que nunca antes se había dotado de individualidad al espacio de deportes en los informativos.

Éste, ha sido el director de deportes en los informativos en los últimos 10 años, además de presentador, en su última etapa junto con Rocío Martínez, aunque son ya 3 décadas de vinculación a la cadena.

Además, en 2019 fue el encargado de cambiar el rumbo de los deportes de Antena 3. Según el propio Manu Sánchez, “se quitaron la venda de los ojos” restando importancia al fútbol y abriendo la información al resto de deportes. Lo cierto es que, a pesar de que los números no son malos, y posteriormente ha salido a la luz la caída de audiencia de los espacios informativos tradicionales, los deportes de Antena 3 están cada vez más

inclinándose hacia un bloque de pequeños reportajes sobre personas anónimas y en muchas de las ocasiones, vinculadas al deporte de manera no profesional, algo que choca a los amantes del deporte tradicional, quienes deberán escoger otro canal para informarse sobre ellos.

ANTENA3

En febrero, Manu Sánchez cambió por primera vez de función dentro de la cadena, y es ahora el presentador y director del informativo matinal junto con Marina Monzón. En su lugar, las presentadoras Angie Rigueiro, a quien Sánchez ha tomado el relevo en el informativo más madrugador, y Alba Dueñas, algo menos conocida, forman junto con Rocío Martínez el nuevo tridente de presentadoras de los deportes de la cadena, rotando sus funciones de manera habitual.

Cuatro

La segunda cadena de Mediaset ha estado desde siempre muy ligada al periodismo deportivo. Tanto es así, que, desde sus inicios, el programa estuvo dotado de total individualidad dentro de la programación de la cadena, emitiéndose justo después del desaparecido Noticias Cuatro.

Referente para los espectadores durante la etapa de ‘los Manolos’, nombre no oficial que se le otorgó al programa dada la coincidencia de nombres de sus dos presentadores, Manolo Lama y Manu Carrreño, es desde la marcha de Lama un buque sin rumbo al que Carreño trata de salvar de la catástrofe.

kiko-narvaez-cuatro

En la actualidad, el programa dota de un espacio amplio de información, el cual es presentado por Carreño y Kiko Narváez. Hace tan solo un par de meses la cadena presentó un nuevo espacio de información deportiva, en la cual participaba Carreño, en busca de audiencia en el espacio de prime time. Pues bien, tan solo dos meses después la cadena retrocedió en sus decisiones, y decidió cancelar este programa y devolver el tiempo sustraído al programa Cuatro al Día, presentado por Joaquín Prat.

Además de Carreño y Narváez, los deportes del fin de semana están presentados por la pareja de periodistas formada por Pablo Pinto y Luís García. Este último, además, presenta desde el mes de octubre el programa El desmarque de 4, que se emite en las madrugadas del lunes y jueves.

Telecinco

TELECINCO

En la primera cadena de Mediaset, el espacio de deportes está integrado en el informativo, aunque como en los anteriores casos, siempre con independencia.

El director de deportes es el experimentado periodista J.J. Santos, ex presentador de deportes en la cadena de competencia, Antena 3. Además, realiza la función de presentador en el espacio de prime time, es decir, el telediario de las 21:00h.

Junto con él, el periodista José Antonio Luque es el encargado de dar la información deportiva en el telediario de las 15h. Éste, además, cumple dentro de la cadena la función de narrador de los partidos de la Selección Española de baloncesto, así como se encarga de la misma función con los partidos de la Selección sub-21 de fútbol.

Del deporte en los fines de semana se encarga Matías Prats Chacón, hijo de Matías Prats Luque (presentador de Antena 3) y nieto de Matías Prats Cañete, mítico periodista de este país.

Resulta curioso destacar que la relación entre su jefe, J.J. Santos, y su padre, Matías Prats, es mala tras la salida del primero de Antena 3, aunque no influye en las actividades que realizan ambos dentro de la cadena de Mediaset.

La Sexta

La relación de la segunda cadena del grupo AtresMedia con el deporte siempre ha estado muy ligada. Prueba de ello, es que La Sexta es el canal líder en información deportiva, con el programa ‘Jugones’ como baluarte principal.

Se trata de un programa individual que se emite tras el informativo adelantado que la cadena da a las 14:00h, y cuyo presentador es Josep Pedrerol. De esta manera, la cadena otorga el peso de la información deportiva a este programa, liberando al propio informativo de estas cuestiones.

‘Jugones’ es el programa de información deportiva más visto, y tiene como principal competidor a ‘Deportes 4’. Desde su creación en abril de 2013, el aumento de espectadores ha venido propiciado por la caída de la competencia, quien ha dejado de ser líder debido a su propia gestión.

PEDREROL

Este programa, que se emite en horario de 15:00 a 15:30h, es sustituido en horario nocturno por un bloque de deportes que sí se emite dentro del propio informativo, conocido como ‘laSexta deportes’. Este espacio es presentado desde hace varios años por la periodista Carlota Reig, y cuenta con multitud de colaboradores.

Por su parte, los deportes del fin de semana son tarea de la presentadora María Martínez.

Además, la información deportiva del grupo se complementa con el programa ‘Chiringuito de Jugones’, que se emite en Mega y es presentado, también, por Josep Pedrerol. Este programa se ha emitido en numerosas cadenas del grupo, encontrando en Mega su espacio.

Canal 24h

En la cadena de información 24 horas, propiedad de RTVE, no existe un apartado para las noticias deportivas, aunque si que se relatan las más importantes dentro de los informativos.

 GOL

El último espacio informativo de deportes de la señal TDT lo encontramos en el canal Gol Televisión.

descargar (2)

Tras la destitución de Manolo Lama de ‘Deportes 4’, el periodista firmó por el canal dedicado íntegramente al deporte, creando un nuevo espacio informativo de deportes,

que se da con carácter individual, ya que no existe un informativo de carácter general en la cadena. Este espacio recibe el nombre de ‘el Golazo de Gol’, y desde 2017 es presentado de lunes a viernes por Lama y Jesús Gallego. Este espacio informativo también ha restado numerosas cuotas de audiencia a ‘Deportes 4’, debido a la competencia existente entre sus presentadores tras la disolución del tándem.

El espacio de deportes ha progresado de manera estrepitosa en los últimos años, y ya se empiezan a dar por anticuadas las maneras tradicionales de contarlo, por lo que las cadenas buscan cada vez más innovar y distinguirse del resto en su manera de dar la información deportiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *