4.4. El videoarte y las artes. Contexto histórico y cultural del nacimiento del videoarte. Evolución: performance, teatro, videoclip
Quentin Jones, con sus ilustraciones, sus cortometrajes y su estilo surrealista llegó hace ya unos años al mundo de la moda para dejar huella. Con 28 años por aquel entonces, se convirtió en toda una it girl y logró cautivar a los diseñadores de moda más reconocidos. Consiguió también ser la directora más solicitada para encabezar diferentes campañas publicitarias en las que dejaría impregnada su huella surrealista y los collages que tanto la caracterizan.
Destaca por sus ilustraciones, pero lo que la ha hecho brillar en el mundo de la moda han sido sus videoartes, o lo que suele llamarse también como fashion film. Su creatividad y originalidad la han llevado a colaborar con diseñadores de la talla de Victoria Beckham, Kenzo, Chanel o incluso con la actriz y cantante Miley Cryus.
Estudió Filosofía en la Universidad de Cambridge, aunque para poder permitírselo trabajó como modelo durante un tiempo. Así fue como Jones, sin ser consciente de ello, empezó a dar sus primeros pasos en el mundo de la moda y lo que sería su futuro trabajo. Más tarde, acabó inscribiéndose en la escuela de Arte para especializarse en Diseño Gráfico e Ilustración.
Todo empezó en 2010 con la oportunidad que le brindó la revista AnOther Magazine a la videoartista tras ya haber colaborado con ellos en varias ocasiones con sus dibujos. Esta vez le concedieron la gran oportunidad de trabajar para Chanel Particulière y su línea de esmaltes de uñas. El director creativo de la marca, Peter Philips, buscaba jóvenes con creatividad para su campaña y Quentin Jones cumplía todos los requisitos.
https://www.youtube.com/watch?v=7voNk2E6vxk&ab_channel=AnOtherWebsite
Videoarte publicitario de Quentin Jones para Chanel Particulière (Fuente: YouTube OnAnotherWebsite)
Jones consiguió cautivar a todos con esta campaña. La producción combina recortes y piezas en movimiento que recuerdan mucho al estilo del collage y que se encargan de dar protagonismo al pintauñas de la campaña de ese año y su lema: “It’s not Brown, It’s not grey…It’s Chanel Particulière”. Este proyecto en blanco y negro fue lanzado antes del desfile de la marca de esa temporada a modo de adelanto para sus fieles seguidores. Cabe destacar la importancia de la postproducción en sus videoartes ya que permite la creación del movimiento de sus dibujos.
A raíz de esta colaboración, sus propuestas de proyectos se multiplicaron. La creativa audiovisual se convirtió en una de las más reclamadas por las marcas de alta costura. Uno de sus siguientes trabajos más destacables es la colaboración con la cantante y diseñadora Victoria Beckham para su nueva línea de ropa, Victoria, de la primavera-verano de 2012. La diseñadora dejó que Jones desarrollara su creatividad al máximo, dándole total libertad de creación para la campaña. Además, en una entrevista para Style.com Victoria aseguró que eligió a Quentin Jones porque “quería acercarse a un público más joven, sofisticado pero arriesgado y con sentido del humor” y eso fue precisamente lo que aportó la ilustradora en su videoarte.
En “Victoria, Victoria Beckham by Quentin Jones” vemos plasmado el estilo que caracteriza a la ilustradora. El uso de recortes, dibujos y el estilo collage se unen una vez más. Sin embargo, lo hace de una forma diferente al complementarlo con el posado de una modelo con las prendas caleidoscópicas de la colección.
Otro de los trabajos más famosos de la artista es la colaboración con la ex-estrella de Disney Channel y cantante Miley Cyrus en 2014. Este videoarte se titula “Miley Cyrus: Tongue Tied” y fue realizado para la web de la plataforma de vídeo Nowness. En este videoarte destaca el uso del formato cuadrado y, de nuevo, el uso del blanco y negro, sumado a la combinación de recortes de distintos dibujos. La pieza nos muestra a una Miley Cyrus en topless mientras suena la canción “Stockholm Syndrome”, una colaboración de 30s y Zoee.
Cyrus, acostumbrada a desatar polémicas desde el abandono de su faceta Disney, esta colaboración con Quentin Jones no quedó exenta de las críticas. La cantante aparece prácticamente desnuda en la producción. Tan solo unos trozos de cinta aislante tapan sus pezones y son mínimas las telas que aparecen en la producción. Sin duda, la que más destaca es el látex de color negro.
Acostumbrados ya a esta estética de la nueva Miley, lo que realmente desató las críticas fue la temática sadomasoquista en la que está basada la pieza. Miley posa con total libertad mientras juega con un látigo y cintas de látex, dejando salir su lado más sensual en este pequeño videoclip. Las expresiones faciales de la cantante, además, son constantemente alternadas con recortes de expresiones de dibujos y animales. Jones supo cómo combinar a la perfección su estética con la de Miley Cyrus.
Muchos críticos han comparado este videoarte con otros videoclips de Madonna y con la novela llevada a la gran pantalla 50 sombras de Grey (2011). También aseguran que esta producción mantenía esa imagen pública y más sexual que la cantante empezó a desarrollar en 2013. Como curiosidad, esta pieza de Quentin Jones fue utilizada como vídeo introductorio en los conciertos de la cantante durante su gira Bangerz Tour.
Quentin Jones en 2019 colaboró con Carolina Herrera en el comercial de su fragancia Good Girl Glorious Gold Collector Edition. Un videoarte que probablemente todos hayamos visto alguna vez en televisión. La modelo Karlie Kloss protagoniza el anuncio con una estética que combina la estética de los años 60 y la era espacial. En 2020 la ilustradora volvió a trabajar con la marca, pero esta vez para el comercial de otra versión de la fragancia Good Girl Fantastic Pink Collector Edition que también protagoniza Kloss. A diferencia de la primera campaña, en esta destacan los tonos rosados. Sin embargo, sí mantiene esa estética espacial.

Una de las ilustraciones de la videoartista para la campaña de Good Girl Fantastic Pink (Fuente: Quentin Jones)
Otro de sus trabajos para Nowness fue un videoarte realizado durante el confinamiento del pasado 2020. “It was fine” es un vídeo experimental en el que Jones ha utilizado sus técnicas de collage, fotomontaje y animación. Mantiene su esencia surrealista, pero este videoarte también brinda el toque de humor que necesitamos en estos tiempos. Expresa, en cierto modo, el confinamiento vivido. La artista confesó que la idea surgió a raíz de las restricciones que sufrimos durante los primeros meses de la pandemia.
Son muchas más las colaboraciones que ha llevado a cabo la artista en todos estos años, como sus trabajos para Coach, Dior, Kenzo o hasta para el clan de las Kardashians y su conocido reality Keeping Up With The Kardashians. La gran cantidad de proyectos que ha realizado y sus repercusiones explican la razón por la que Quentin Jones se ha convertido en todo un icono no solo para el mundo de la ilustración y el videoarte, sino también para el mundo de la moda donde ha dejado su huella.
Quentin Jones es el claro ejemplo de que no se necesita tener una extensa carrera y reconocida para acabar colaborando con las marcas más conocidas del panorama de la moda. En una entrevista para S Moda aseguró: “Si vas a hacer algo creativo, no seas mediocre: sé extremo.” Así fue como la creatividad, originalidad y ganas de arriesgar convirtieron a Quentin Jones en una de las videoartistas más reclamadas en el mundo de la moda.